|
 |
|
RECORRÉ NUESTRAS SECCIONES |
|
|
|
|
|
 |
|
Dia Internacional de la Mujer |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 de Marzo
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fué integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella anteriormente ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de la madres, las niñas y niños.
La razón para elegir el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, es en relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas.
Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto así que en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró como oficial el día 8 de marzo .
Los movimientos y luchas que las mujeres han tenido que pasar, con el fin de ser consideradas y repetadas, no han sido en vano, se han obtenido grandes logros, entre ellos la resolución 32/142, en donde se convocó a todos los países a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Además a partir de sus manifestaciones, las Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que, al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad.
En la actualidad algunas mujeres ya gozan de mayores derechos, pero todavia falta mucho por hacer, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, todavía miles de ellas viven en el maltrato y el menosprecio.
En la sección de Mujer y pareja no queremos dejar pasar este fecha sin darle nuestro reconocimiento y admiración, a todas a quellas mujeres en todo el mundo; que día a día con su participación en casa, el trabajo, con su familia y en la sociedad, nos demuestran que tienen la fuerza, decisión y carácter para formar parte de un mundo mejor e igualitario para todos.
No dejes pasar esta fecha sin demostrarle a esa mujer que tienes en casa, tu admiración y agradecimiento con un detalle, que por muy simple que sea, representa tu respeto, apoyo y consideración.
También un día como hoy en:
1811
Belgrano y sus hombres son derrotados en la batalla de Tacuarí.
1867
Nace en Buenos Aires el político, legislador y autor teatral Gregorio de Laferrere, autor de piezas teatrales como "Las de Barranco" (1908) y "Locos de verano" (1905). Murió en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1913.
1883
Nace en Santiago del Estero el músico y recopilador Manuel Gómez Carrillo. Recogió numerosas canciones folklóricas, como "Dos palomitas" (huaino). Es autor de "Rapsodia santiagueña" (obra para orquesta estrenada en París), "La Salamanca" (ballet), "La telesita" (composición lírico-coreográfica) y "Fiesta criolla" (suite sinfónica). Falleció el 17 de marzo de 1968.
1920
Muere en Mendoza el poeta Rafael Obligado, autor de la famosa obra gauchesca "Santos Vega". Nació el 27 de enero de 1851.
1954
Muere el historiador, jurisconsulto, profesor y legislador, doctor Emilio Ravignani. Es autor de "La personalidad de Manuel Belgrano", "Historia del derecho argentino", "Rosas y la unión nacional federativa", "Antonio Zinny" y "Juan Agustín García". Fue diputado nacional por la Capital Federal. Nació en Buenos Aires el 15 de enero de 1886.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Hacé Click en la Imagen y descubrí la Efeméride de Hoy |
|
|
|
|
|
 |
|
Visitá nuestra Galería de Fotos |
|
|
|
|
|
 |
|
Children Internacional |
|
|
|
|
|
 |
|
¿Como estará el clima esta semana? |
|
|
|
38028 visitantes |