|
 |
|
RECORRÉ NUESTRAS SECCIONES |
|
|
|
|
|
 |
|
Dia Mundial del Paludismo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25 de Abril
Día Mundial del Paludismo
El Día Mundial del Paludismo, instituido por la 60ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007, supone un reconocimiento de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para controlar eficazmente la malaria. Esa jornada ofrece la ocasión para que:
- Los países de las regiones afectadas aprovechen las experiencias de los demás y prestarse apoyo mutuo;
- Los nuevos donantes se adhieran a una nueva alianza mundial contra la malaria;
- Las instituciones de investigación y académicas expongan sus adelantos científicos a los expertos y al público en general; y
- Los asociados internacionales, las empresas y las fundaciones den a conocer sus actividades y el modo de expandir las iniciativas que han dado buenos resultados.
El paludismo es una enfermedad infecciosa (parasitaria), dada por un protozoario.
Se conocen cuatro especies del género Plasmodium, que causan paludismo en el hombre. Se sabe que existen en algunas partes de México, Haití, Centro y Sudamérica, Medio Oriente, Turquía, Sudeste de Asia, Archipiélago malayo, China y Oceanía. Encontrando que los parásitos más comunes son el "Plasmodiun falciparum", "Plasmodium vivax" "Plasmodium malariae" y el "Plasmodium ovale" que es el más raro.
El paludismo se transmite de un hombre a otro hombre por la picadura de mosquitos hembras Anopheles infectados. Aunque se conocen casos de transmisión congénita y por transfusión sanguínea o el uso de agujas contaminadas.
Los mosquitos se infectan chupando sangre que contienen las formas sexuales del parásito (micro y macrogametositos). Después de una fase de desarrollo en el mosquito, se trasforman en esporozoítos, los cuales son inoculados al hombre cuando el mosquito se alimenta.
El padecimiento presenta varias etapas de desarrollo, siendo la primera la que se lleva a cabo en el hígado o experitrocítica. Posteriormente escapan los parásitos del hígado hacia el torrente sanguíneo e invaden los eritrocitos, se multiplican y 48 hrs. después (ó 72 en P. Malariae) se rompen los eritrocitos liberando un nuevo grupo de parásitos. No hay sintomatología hasta que se han completado varios de estos ciclos eritrocíticos.
La infección hepática cesa de manera espontánea en menos de cuatro semanas; posteriormente la multiplicación se limita a los eritrocitos
También un día como hoy en:
1563
Nace William Shakespeare.
1857
Se inaugura el Teatro Colón en su antigua ubicación de Plaza de Mayo. En la apertura se estrena la ópera “La traviata”, de Guiseppe Verdi.
1874
Nace ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio.
1924
Nace en Koshice (Checoslovaquia, en la frontera con Hungría) el escultor, ensayista y poeta Gyula Kosice, naturalizado argentino. Participó en la publicación de la revista de vanguardia "Arturo" (1944), en la fundación del movimiento artístico que llamó "Madí" y que obtuvo el Primer Premio Internacional de Escultura del Instituto Di Tella.
1953
Francis Crick y James Watson anuncian el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN).
1957
Muere en Buenos Aires el escritor y docente Arturo Cancela, autor de libros como "Tres relatos porteños", "El burro de Maruf", "Palabras socráticas a los estudiantes" e "Historia funambulesca del profesor Landormy". Sus relatos se caracterizan por un fino humorismo. Nació en Buenos Aires el 25 de febrero de 1892.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Hacé Click en la Imagen y descubrí la Efeméride de Hoy |
|
|
|
|
|
 |
|
Visitá nuestra Galería de Fotos |
|
|
|
|
|
 |
|
Children Internacional |
|
|
|
|
|
 |
|
¿Como estará el clima esta semana? |
|
|
|
38028 visitantes |