Rotaract Club Santiago del Estero Huarmi
RECORRÉ NUESTRAS SECCIONES  
  Página Principal
  Acerca de Rotaract
  Rotary International
  Nuestra Provincia
  Lugar de Reunion
  Eventos
  Material
  Enlaces
  Contactanos
  Iniciar Sesión
Dia de la Antartida Argentina
22 de Febrero
Día de la Antártida Argentina


  La presencia argentina en el Sector  Antártico Argentino data de comienzos del siglo XX.

  El 22 de febrero de 1904, nuestro país tomó posesión del Observatorio meteorológico y Magnético (instalado por una expedición escocesa) en la isla Laurie de las Orcadas del Sur, y a partir de esa fecha ha funcionado ininterrumpidamente. Esta es la instalación más antigua radicada en la Antártida.

  Durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente
del Antártico.

  Entre las disposiciones legales de mayor importancia debemos citar el decreto del Presidente Julio Argentino Roca de 1904 por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino, el decreto de 1951 que crea el Instituto Antártico Argentino, el Decreto-Ley 2191, ya mencionado anteriormente, que fija los límites del Sector Antártico, la ley 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional del Antártico. A estas disposiciones
deben agregarse desde la vigencia del Tratado Antártico, las recomendaciones aprobadas por el Gobierno argentino que fueron adoptadas en cada una de las Reuniones Consultivas antárticas.

  En 1957 el gobierno argentino creó el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, del que formaba parte este Sector Antártico comprendido por los meridianos de 25º Oeste y 74º Oeste y el paralelo de 60º de latitud Sur.

  Argentina integra el grupo de los siete países que han efectuado reclamaciones territoriales en la Antártida. Ellos son: Reino Unido, Nueva Zelandia, Francia, Noruega, Australia, Chile y Argentina.

  Los derechos de soberanía de nuestro país sobre ese sector son múltiples, debido a:
  • Continuidad geográfica y geológica.
  • Herencia histórica de España.
  • Actividades foqueras desde que éstas comenzaron en la región.
  • Ocupación permanente de una estación científica que se mantiene desde 1904  hasta nuestros días: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur.
  • Instalación y mantenimiento de otras bases temporarias en la península antártica e islas  adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, además de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
  • Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
  • Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
  • Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento del eminente  sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros, el rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada estación de Fossil Bluff.
  • Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive en el mismo Polo Sur, alcanzado en tres oportunidades alternativamente por aviones navales y de la Fuerza Aérea  y por las expediciones terrestres del Ejército.
  • Durante el año 1969 la Patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, quienes utilizando  solamente picos, palas y explosivos construyeron la primera pista de aterrizaje de tierra del  Continente Antártico, lo que permitió operar con aviones de gran porte con tren de aterrizaje  convencional, es decir con sus ruedas, Terminando con el aislamiento de dicho continente a partir del 29 de octubre de 1969, con la fundación de la Base Marambio, adonde ahora se puede llegar en cualquier época del año; hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica.
  También un día como hoy en:

1857


 
Nace Robert Stephenson Smyth Baden-Powell. Sir Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell, I barón de Gilwell en Londres, Reino Unido, fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros crecieron se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

  Tras su renuncia al ejército británico por consejo del rey Eduardo VII, se dedicó plenamente a la formación del movimiento scout. Participó en actividades por todo el mundo, propagando y asentando las bases del escultismo moderno. Escribió una gran cantidad de libros adecuados a las necesidades del movimiento y a los diferentes niveles de participación de los scouts, permitiendo que éstos, en todo el mundo, tuviesen la oportunidad de aprender mediante textos especializados para su edad. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenia, donde murió el 8 de enero de 1941. Fue sepultado en Nyeri; su tumba tiene inscrito un mensaje de Baden-Powell para todos los scouts del mundo que see considera su "testamento scout" y es una carta encontrada entre sus efectos personales, la cual estaba dirigida a todos los scouts del mundo.

Queridos scouts: Si habéis visto alguna vez la obra Peter Pan, recordaréis cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida por temor de que cuando le llegara su hora no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aún cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandaros un mensaje de despedida. Recordad, esto es lo último que oiréis de mí, por tanto meditadlo.

He tenido una vida muy dichosa, y quiero que cada uno de vosotros la tenga también.

Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre.

El estudio de la naturaleza os mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfrutéis. Contentaos con lo que os haya tocado y sacad el mejor partido de ello. Mirad el lado alegre de las cosas en vez del lado triste.

Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás. Intentad dejar este mundo un poco mejor de como os lo encontrasteis y, cuando os llegue la hora de morir, podréis morir felices sintiendo que de ningún modo habréis perdido vuestro tiempo sino que habréis hecho todo lo posible. Así, estad "Siempre Listos" para vivir felices y morir felices: aferraos siempre a vuestra promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos, y que Dios os ayude a hacerlo así.


1987

Entra en vigor en Argentina la Ley de Punto Final

2009

Día del Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria


 
   
Hacé Click en la Imagen y descubrí la Efeméride de Hoy  
 

 
Visitá nuestra Galería de Fotos  
   
Children Internacional  
 
 
¿Como estará el clima esta semana?  
   
38028 visitantes
           Diseño: Jorge Isac

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis