5 de Marzo
Muere Alberto Olmedo
Alberto Orlando Olmedo nació en Rosario, Argentina el 24 de agosto de 1933 fue actor y uno de lo más reconocidos humoristas argentinos, de estilo transgresor, participó de numerosas películas y programas televisivos. También se lo conoce como "el negro Olmedo".
Su deceso prematuro provocó una profunda tristeza entre sus seguidores. Luego de su muerte, comenzó a ser considerado un humorista de culto, y se celebran homenajes en su Rosario natal y en el resto del país.
En Rosario, donde nació y pasó sus primeros años de vida, es homenajeado con una escultura de bronce. La misma (ver foto) es visitada por gran cantidad de turistas que no pueden evitar dejar de fotografiarse frente a la escultura del actor.
En Buenos Aires, una columna baja de ladrillo, en la Avenida Corrientes 1753, obra de José Martínez, tenía en su parte superior las huellas dejadas en cemento de las manos del actor. Fueron robadas en 2009 y en un acto de desagravio se colocó una nueva en agosto de ese mismo año. La placa en la parte inferior dice:
¿Qué quiero que quede de mí? Una estatua a mis manos en la calle Corrientes para que miren y digan: "Chau negro". Nada más.
Alberto Olmedo
En Mar del Plata, a metros del edificio del fatal accidente, existe un monumento de bronce que lo recuerda, fiel retrato realizado por la escultora Elizabeth Eichhorn, paseo obligado de los turistas que se reencuentran para fotografiarse junto a su sonrisa y su actitud característica. En 2008 el monumento fue destruído totalmente por vándalos. Fue reconstruído e inaugurado en marzo de 2009.
Se caracterizó por un humor para adultos, con doble sentido. Mientras actuaba, en ocasiones solía hablar en rosarigasino, cuando no quería que otro de los actores se enterase de algo. Se caracterizó por utilizar el arte de la improvisación y fue un gran transgresor de los códigos televisivos (no seguía los libretos, en medio de sus actuaciones se iba detrás de cámaras, etc.).
Tanto en televisión, como en cine y en teatro, trabajo con los más grandes capocómicos y las vedettes más importantes de su época: Jorge Porcel, con quien formó el dúo humorístico más importante del espectáculo argentino, Tato Bores, Fidel Pintos, Javier Portales, Moria Casán, Susana Giménez, Graciela Alfano. También lo dirigieron los exponentes más importantes del humor picaresco: Gerardo Sofovich, Hugo Sofovich, Enrique Carreras, Hugo Moser, etc.
También un día como hoy en:
1865
La Catedral de Buenos Aireses elevada al rango de Iglesia Metropolitana.
1983
Muere en Buenos Aires, el escritor y letrista de canciones populares Francisco García Jiménez, autor de "Así nacieron los tangos", "Memorias y fantasmas de Buenos Aires" y de letras de tangos como las de "Barrio pobre", "Alma en pena" y "Bajo Belgrano". Nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1899.