Rotaract Club Santiago del Estero Huarmi
RECORRÉ NUESTRAS SECCIONES  
  Página Principal
  Acerca de Rotaract
  Rotary International
  Nuestra Provincia
  Lugar de Reunion
  Eventos
  Material
  Enlaces
  Contactanos
  Iniciar Sesión
Nace Ricardo Guiraldes
13 de Febrero
Nace Ricardo Güiraldes


  Ricardo Güiraldes nació en Buenos Aires (Argentina) en 1886, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Manuel, fue Intendente de Buenos Aires durante la presidencia de Roca.

  Su niñez transcurrió en la estancia “La Porteña”, ubicada en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Allí vivenció el mundo campestre y la realidad del gaucho, que luego plasmó en su obra.

  Viajero incansable, recorrió varios países y estuvo en contacto con figuras literarias como Dostoievski, Flaubert, Wilde, Baudelaire y famosos pintores y escultores.

  Contrajo matrimonio en 1913 con Adelina del Carril, quien fue muy importante como apoyo del escritor.

  Viajó a Rusia y a la India, estimulado por su admiración a los valores orientales, despertados por la angustia interior que le ocasionó el desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial, en 1914.

  A partir de 1915, comenzó su labor literaria con “El cencerro de cristal”, en el cual se alternan la prosa y el verso y “Cuentos de muerte y de sangre”.

  En 1917, apareció “Raucho”, de carácter autobiográfico, donde expresó sus vivencias parisinas y reivindicaba la vida en la pampa. Ese año, fundó el Comité Nacional de la Juventud, junto a González Garaña, tomando posición en el conflicto bélico mundial, al propiciar la ruptura de relaciones entre Argentina y Alemania.

  En 1918, se publicó “Un idilio de estación”, novela breve, que a partir de 1922, se tituló “Rosaura”. En esta obra, nuevamente enaltece la vida campesina en comparación con la de la gran ciudad.

  Entre 1919 y1920 residió junto a su esposa en París, donde fue estimulado y elogiado por el escritor Válery Larbaud. En 1921 retornó a Argentina.

  En 1923, se conoció “Xaimaca”, con características impresionistas.

  En 1926, surgió “Don Segundo Sombra”, su obra cumbre que lo elevaría a la fama internacional. Fue traducida al inglés, francés, alemán e italiano, entre otros idiomas. Narra la vida de Don Segundo Sombra, un gaucho con todas las características propias de él. Es valiente, astuto, ingenioso y mañero, moviéndose entre dos vidas: la del protagonista y la de su “sombra”, don Segundo.

  La obra lírica de Ricardo Güiraldes constituye el principal eslabón entre el modernismo y el vanguardismo de la década de 1920, en Argentina.

  Falleció en París, en 1927, a la edad de 41 años.
 
   
Hacé Click en la Imagen y descubrí la Efeméride de Hoy  
 

 
Visitá nuestra Galería de Fotos  
   
Children Internacional  
 
 
¿Como estará el clima esta semana?  
   
38027 visitantes
           Diseño: Jorge Isac

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis