Rotaract Club Santiago del Estero Huarmi
RECORRÉ NUESTRAS SECCIONES  
  Página Principal
  Acerca de Rotaract
  Rotary International
  Nuestra Provincia
  Lugar de Reunion
  Eventos
  Material
  Enlaces
  Contactanos
  Iniciar Sesión
Nace Roque Saenz Pena
19 de Marzo
Nace Roque Sáenz Peña


  Roque Saenz Peña nació en Buenos Aires en 1851. Fue un político y abogado argentino, presidente de la República Argentina de 1910 hasta su muerte. Era hijo de Luis Sáenz Peña, presidente de la nación de 1892 a 1898. Cursaba estudios de derecho cuando se produjo la insurrección mitrista de 1874 y dejó entonces los libros para actuar a las órdenes del coronel Luis María Campos. Permaneció en la milicia hasta 1877, pero ya dos años antes había obtenido el título de abogado y se había afiliado al partido Autonomista.

  En 1876 fue elegido diputado en la legislatura bonaerense. Al desatarse la guerra del Pacífico entre Chile, Bolivia y Perú se alistó al ejército de este último país. Cayó herido en Arica, fue hecho prisionero y trasladado a Chile. Cuando regresó al país se le nombró subsecretario de Relaciones Exteriores (1881). Viajó a Europa y en 1885 fundó, junto con Carlos Pellegrini y otros, el diario Sud América, desde cuyas páginas ejercían la oposición a Dardo Rocha.

  Sáenz Peña adquirió notoriedad por su desempeño en el Congreso Panamericano de Washington y participó asimismo en diversos encuentros de juristas. Estuvo al frente del ministerio de Relaciones Exteriores en las postrimerías de la administración Juárez Celman (1890). En 1891 retiró su candidatura a la presidencia de la nación para no tener que competir con su padre, quien resultó electo.

  Transitoriamente, el jurista se retiró de la vida pública. Apoyó con fervor a España en la guerra contra Estados Unidos por la posesión de Cuba (1898). Resultó electo diputado nacional en 1906, pero no ocupó su banca pues fue enviado a España como ministro plenipotenciario. El 1 de octubre de 1910 asumía como presidente de la nación, acompañado de Victorino de la Plaza en la vicepresidencia. Llegó al poder sin partido propio, como había ocurrido con su padre; interesado en terminar con las viciadas prácticas del sufragio, realizó la reforma electoral que fue sancionada por ley el 1 de abril de 1912: se la conoce como Ley Sáenz Peña y establece el voto secreto y obligatorio. Durante su gestión logró un acuerdo con Brasil para poner término a la carrera armamentista entre los dos países. Aquejado de una grave dolencia que le obligó a solicitar frecuentes licencias, delegó el mando en su vicepresidente en octubre de 1913, falleciendo poco después, el 9 de agosto de 1914.

  También un día como hoy en:

1941

 
  Nace en Buenos Aires el destacado concertista de piano Bruno Gelber. Estudió con Ana Tosi y Vicente Scaramuzza. Viajó a Europa, becado por el gobierno francés. Se perfeccionó en París con Marguerite Long. Recibió dos veces el Premio al Disco de la Academia Charles Cross. Participó como solista en orquestas sinfónicas de diversos países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Suiza, Portugal, Japón, China e Israel.

1963

  Se crea la Universidad Católica de Salta.


 
   
Hacé Click en la Imagen y descubrí la Efeméride de Hoy  
 

 
Visitá nuestra Galería de Fotos  
   
Children Internacional  
 
 
¿Como estará el clima esta semana?  
   
38027 visitantes
           Diseño: Jorge Isac

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis